Desde hace tiempo está disponible en la página web de Colpensiones el historial laboral de semanas cotizadas. Este tipo de información es de suma importancia para el beneficiario o afiliado.
A través de ella, es posible que los inscritos puedan lograr el derecho a recibir una pensión o prestación económica como auxilio en caso de vejez, sobrevivencia, auxilio funerario o invalidez.
¿Cómo saber cuántas semanas tengo cotizadas?
Llevar el control de los meses o semanas cotizadas en Colpensiones te evitará muchos dolores de cabeza. Es de vital importancia que cada trabajador tenga conocimiento de lo que tiene cotizado hasta la fecha de su consulta. ¡Así como también saber cuánto le falta!
Ahora bien, para saber cuántas semanas llevas cotizadas en el fondo de ahorros de pensión de Colpensiones, deberás consultar tu historia laboral. Entonces, solo sigue estos pasos:
- Accede a la página web oficial de Colpensiones
- Haz clic en el botón de «Tramites en línea«, luego en ese amplio menú ubícate en «Sede electrónica» y presiona «Consulta de historia laboral«
- Ingresa tu usuario y contraseña. En caso de no estar aún registrado en el sistema, tendrás que ingresar al menú «Registro de usuario nuevo» y seguir los pasos que allí se describen.
- Entonces, luego de que hayas accedido al sistema, podrás tener acceso a tu información y consultar tu historia laboral.
¿Cómo descargar el certificado de semanas cotizadas en Colpensiones?
En Colpensiones puedes descargar tu historia laboral o total de semanas cotizadas. Lo primero que deberás hacer es registrarte en la página web específicamente en el botón de sede electrónica. Pero ya, no demos más spoiler y vayamos de una vez por todas al tutorial.
Paso 1.- Procede a ingresar a “Transacciones en línea”, y una vez allí, justo en la parte inferior presiona en «Consulta de historia laboral«

Paso 2.- Ahora dentro del portal de «Sede Electrónica» presiona en donde dice «Registrarse«.

Paso 3.- Rellena a continuación los campos requeridos: tipo de documento de identidad, primer y segundo nombre, primer y segundo apellido, entre otros.

Paso 4.- Procede ahora a escribir los datos finales para tu registro, como: autorizar el envió de avisos de interés a su correo y la aceptación de las políticas de privacidad. ¡Por ultimo no olvides hacer clic en “Registrar”!

Paso 5.- Por último, deberás dirigirte a la sección de “Tramites en línea” en la página de Colpensiones y colocar los datos de usuario y entrar a conocer tu información de la historia laboral.
¿Cómo descargo mi historia laboral?
Deberás entrar en la web oficial de Colpensiones y hacer clic en el botón de sede electrónica. No obstante, proceder a ingresar tus datos de acceso y acceder al tipo de información que desees obtener.
En este caso, deberás iniciar sesión con tus datos de usuario. Una vez hayas iniciado sesión tendrás pleno acceso a los datos de toda tu historia laboral para descargar. Solo presiona descargar y de inmediato te aparecerá la planilla con toda tu información, te aconsejamos que verifiques que todo este correcto y los aportes al día. Finalmente, ¡lo lograste!

Tendrás toda la información detallada de tu historial laboral o semanas cotizadas, esta es la información en regla que debe aparecer en tu documento:
- Tiempo de cotización en semanas y también su equivalente en años.
- Cuanto tiempo te falta para pensionarte, expresado también en semanas y años.
- Tiempo cotizado en cada una de las empresas donde hayas laborado en semanas o años.
¡Listo! Ahora sí, puedes descargar tu certificado de semanas cotizadas, haciendo clic en la parte superior en “Descargar Historia Laboral Detallada”. Luego procederás a imprimir en papel si lo deseas.
No lo olvides, conocer el estatus de tu aporte al fondo de pensiones es bastante fácil y rápido. ¡No tienes excusa para desconocer este tipo de información!
Saber cuántas semanas tienes cotizadas y cuantas te faltan para poder pensionarte, es una de tus tantas responsabilidades como trabajador. Asimismo también poder exigirle a tu patrono, tu afiliación en el fondo de pensiones.
Te aconsejamos que revises de vez en cuando tu certificado laboral. Recuerda que más vale prevenir que lamentar y nada puede darte más tranquilidad que asegurar el soporte económico que necesitaras cuando sea el momento de retiro por vejez.
¿Qué es una historia laboral?
Una historia laboral es un tipo de planilla o documento en el que se detallan todos los pagos o aportes que realizan los afiliados a su fondo de pensiones.
Estos se pueden ver reflejados en semanas cotizadas y con cuales patronos ha mantenido una relación laboral.
Cada cotización es específica del empleador y de la empresa. De esta manera tendrás la posibilidad de saber si tus cotizaciones fueron correctamente depositadas y en dado caso puedas contar con el respaldo, para iniciar el reclamo.
¡Tú historial laboral, cotizado en semanas, es una herramienta disponible en la web de Colpensiones las 24hrs del día!
Ahora bien, esta es la clase de información que debes esperar obtener al momento de consultar tu historia laboral:
- Nombre de la empresa o las empresas que te han cotizado
- Tiempo en semanas que trabajaste en cada empresa
- Salario que te pagaban
- Aportes a la pensión, reflejados en semanas y cuánto equivalen en años.
- El número de semanas que te faltan para completar las cotizaciones y poder pensionarte.
Importancia de consultar la historia laboral
¡No lo dudes! Es de suma importancia que conozcas de primera mano el estatus de tu historia laboral. Ya que, quiénes revisan su documento periódicamente no solo saben con eficiencia su información, sino también la credibilidad de su empleador.
¡Una cosa es que te descuenten el pago y otra que las semanas se estén cotizando como es debido!
Por otra parte, hay quienes ni se molestan en saber sus semanas cotizadas y resulta que a la hora de solicitar su pensión se encuentran con muchas sorpresas. ¡Después resulta un poco tedioso tramitar la enmienda de estos errores!