Entender de qué va todo lo que tiene que ver con los pensionados en Colombia es bastante importante, además de que es a través de este sistema como en Colpensiones se obtiene todo lo referente a diversos pagos y sus fechas.
Aquí conoceremos de primera mano lo que tiene que ver con las mesadas 13 y 14, como también las personas que poseen todo el derecho posible para obtenerlas, por eso sigue leyendo…
Cuándo pagan la prima a los pensionados de Colpensiones
Tenemos que conocer exactamente lo que tiene que ver con el pago de la prima a los pensionados que ya está establecido por Colpensiones. Así que te lo vamos a explicar de una manera rápida para que puedas entender sus fechas, como también las divisiones que existen entre cada una de ellas.
Por una parte debes conocer que las primeras 12 mesadas se tienen que pagar de forma mensual.
Al mismo tiempo, si nos referimos a la mesada 13 esta debe de pagarse exactamente en el mes de diciembre pero al mismo tiempo, esta tiene que coincidir junto a la mesada de noviembre. Ya esto está aprobado según el artículo 50 de la Ley 100.
Cabe destacar que la mesada 14 debe de pagarse en el mes de junio, pero siempre al mismo tiempo que la mesada de junio. Es así como muchas personas le denominan a esta pensión coloquialmente como la prima de junio porque se efectúa en este mes.

Qué es la mesada 14
La mesada 14 tiene su origen en el año 1993 cuando fue creada. Se diseñó de la mano del artículo 142 de la Ley 100. Tuvo su origen en precisamente la cobertura hacia pensionados en donde su pensión no excediera de 15 salarios mínimos en total a nivel mensual.
La mesada 14 se puede entender entonces como una pensión adicional, porque ya para el mes de junio el pensionado va a contar entonces con una doble pensión en vez de una sola.
Quienes tienen derecho a la mesada 14
También se tiene que comprender quiénes tienen el derecho a la mesada 14, y descuida, para esto te lo explicaremos también al detalle en este apartado. De este modo, logres entender de qué va y hacia quién va dirigida.
Las personas que reciben la mesada 14 primero que nada deben de haber tenido el derecho a obtenerla en el momento en que fue vigente. Por lo tanto no aplica para aquellos que se unieron después a eliminarla.
En estos términos entonces repasamos, por ejemplo, la pueden recibir quienes estaban funcionando antes del 25 de julio del 2005 y que en este momento su pensión no tuviese un exceso de 15 salarios mínimos mensuales.
De igual manera esta pensión la pueden obtener aquellas personas que estaban pensionadas entre los años 2005 y el 2011. Pero en este caso particular pueden recibirla quienes no excedieran en total los 3 salarios mínimos en dicho pago por pensión.
Entonces según este motivo, no pueden disfrutar de la mesada 14 aquellas personas que se pensionaron después del 31 de julio de 2011. Algo tan básico como eso para comprender porqué hay tantos que la reciben, pero también otros muchos que no la obtienen.

Qué es la mesada 13
La mesada 13 también es una de las más populares en Colombia, sobre todo porque son muchos los que la reciben y en ese sentido hay que aclarar una serie de pequeñas dudas acerca de una mesada como esta.
La 13 es aquella mesada que tiene un pago únicamente en el mes de diciembre de cada año. Pero se obtiene obligatoriamente con la mesada del mes de noviembre para que pueda ser pagada.
Está establecida en ese caso mediante el artículo número 50 de la Ley 100, y por lo tanto cualquier persona que haya sido pensionada antes del año 2005 tiene una correcta aplicación para obtenerla.
Quienes tienen derecho a la mesada 13
Esta es una mesada que en este caso puede ser obtenida por cualquier persona que se encontrara pensionada hasta el año del 2005 y más concretamente el 31 de julio de dicho año. Por lo tanto a diferencia de la 14 no tiene una exclusión hacia ciertos tipos de personas.
Cuantas mesadas paga Colpensiones
En total Colpensiones tiene una totalidad de 14 mesadas desde que comienza el año, pero tienen una división mensual en donde en algunos casos pues se pagan doble a cada persona que está pensionada. Las dos más populares son la 13 y la 14 como hemos visto.
La 13 tiene que ser pagada en diciembre junto a la de noviembre mientras que la 14 se hace en junio junto a la del mismo mes. Así que podría decirse que se tiene dos mesadas extras para cada persona pensionada.
Ley 100 de 1993
La Ley 100 del año 1993 es una fundamentación para los pensionados, en donde se le adjudicó al estado de una mayor protección para estas personas y que al día de hoy ha generado muy buenos dividendos.
Se le impuso al estado la amplia protección, dirección, coordinación y control de todo el Sistema General de Pensiones y que con el correr de los años generó realmente una muy buena recepción de los pensionados que se encontraban desprotegidos en ciertas líneas.
¿Han mejorado las pensiones desde la Ley 100?
Por supuesto que sí hay que anteriormente un pensionado tenía un pago que ciertamente era inferior a lo que merece una persona de esta edad.
Pero el cambio más sustancial y beneficioso para los ciudadanos se dio por ejemplo en que ahora las pensiones serían controladas por el propio estado. De esta manera generando confianza pero también una mano lo más férrea posible en el sentido estricto de la palabra.Se creó posteriormente el sistema Colpensiones que significó otro gran apunte sobre la mesa ya que este sistema coordinó todo lo que la Ley 100 había creado para ponerlo en marcha con su sistema.
Cuando pagan la prima de diciembre,fecha q nos pagán