Ahora ya no es necesario que los colombianos tengan que viajar hasta las oficinas de Colpensiones para poder afiliarse al sistema y poder comenzar a gozar de los beneficios que ofrece esta aseguradora pública.
Colpensiones cuenta ahora con una plataforma electrónica para que todos los jubilados y pensionados que nunca han estado ligados al Sistema General de Pensiones y por supuesto, mayores de 18 años, puedan afiliarse sin problemas a esta entidad.
https://www.youtube.com/watch?v=ZFE7uqZVUHU
Soporte en línea
Esta nueva plataforma brindará también soporte en línea para las personas que deseen cualquier tipo de información más allá de la afiliación. Esta ventana de soporte o atención al cliente está disponible de lunes a viernes.
El horario comprendido es de 7am a 7pm, también puedes solicitar ser atendido los días sábados, pero solo hasta las 12m.
En la página web de Colpensiones se habilitó un video donde los pensionados podrán, de manera específica, acceder a más información sobre los beneficios de cada régimen pensional. Así como también que hacer en caso de inconsistencias en su solicitud.
¿Cómo hacer la afiliación en Colpensiones?
Debes tener presente que es un proceso sencillo que no tardará más de 15 minutos. Además debe ser realizado directamente por la persona que requiere la afiliación. ¡Se te harán preguntas de seguridad para corroborar tu identidad!
Aparte, en la web de Colpensiones también las personas podrán obtener su certificado de afiliación. El cual, les será enviado posteriormente a su cuenta de correo electrónico durante las 24 horas siguientes.
Entonces, bastará con ingresar al portal a través de www.colpensiones.gov.co y desde allí estar atento a las instrucciones. A continuación, trataremos de explicártelo lo más detallado posible:
Pasos a realizar para la afiliación electrónica
1.- Ingresa a la web oficial de Colpensiones. Luego diríjase a «Tramites en línea» posteriormente a «Afiliación y traslado»
2.- Procede a crear un nuevo usuario y contraseña. Para ello oprime el botón “Registrarse”.
3.- Ahora tendrás un mensaje en pantalla, el cual debes presionar «Iniciar» para seguir con la afiliación.
4.- Procede a rellenar todo el formulario que se te solicitara. Trata de responder correctamente todas las preguntas en este paso, así el sistema no te bloquee luego.
3.- Realiza la afiliación seleccionando en trámites; la opción de “vinculación inicial” (solo si aún no está afiliado al Sistema General de Pensiones), sin dejar de seguir los pasos que indique el sistema.
4.- En dado caso de que seas un trabajador dependiente, deberás tener a la mano todos los datos de tu empleador, tales como: NIT – Razón social, dirección laboral, correo electrónico, teléfono laboral, de lo contrario no podrás continuar con el trámite.
5.- Para poder generar el formulario de afiliación de manera electrónica; el sistema generará un código de seguridad que será enviado a tu correo electrónico o mensaje de texto. Con el cual deberás firmar de manera electrónica tu voluntad de afiliarte al régimen de prima media con prestación definida (RPMD), administrado por Colpensiones.
6.- Por último, al a finalizar el proceso de afiliación se puede consultar el estado de la solicitud y formulario de afiliación debidamente diligenciado y firmado electrónicamente, en el módulo “Mis Transacciones”.
7.- En el Portal de Colpensiones de Afiliación electrónica siempre encontrarás a tu disposición un acceso de ayuda o soporte en línea.
Pasos para la afiliación presencial
1.- Primeramente deberás diligenciar y firmar el formulario de vinculación que podrás encontrarlo en: https://www.colpensiones.gov.co/Documentos/descarga_de_formularios/descarga_de_formularios
2.- Tener fotocopia legible de tu documento de identificación
3.- En caso de ser un trabajador dependiente, deberá contar con todos los datos de su empleador como: NIT, razón social, dirección laboral, correo electrónico y teléfono laboral. Recuerda que tu empleador debe firmar el formulario o en dado caso, la persona designada para ello.
4.- Dirigirse a la oficina de Colpensiones más cercana a tu domicilio.
Como veraz es un proceso muy sencillo y facial de hacer, lo cual lleva a concluir indicándote que este documento es de gran importancia para los Colombianos. ¿Porque? Bueno, deberás tener en cuenta que para otros tramites a realizar, las entidades del gobierno siempre frecuentan este tipo de certificados.
Yo se que de seguro algún día te acordaras de estas lineas y lo agradecerás… Ha y mas importante aun, no te vayas a buscar un empleo sin antes contar con este requisito impreso, ya que te lo van a pedir. En ese momento el beneficio resulta para ambos, tanto como para el futuro empleador, como para ti.