Para tramitar y descargar el certificado de devengados y deducidos de Colpensiones, deberás seguir al pie de la letra los siguientes pasos. ¡Es bien sencillo!
Pasos para descargar el Certificado de Devengados Colpensiones
Si nunca has iniciado sesión en la sede electrónica de Colpensiones pincha en este enlace para hacer el registro como nuevo usuario y siga las instrucciones. Si ya fuiste registrado, pasa al siguiente paso.

Ingresa a la sede electrónica de la web oficial de Colpensiones → este enlace y una vez hallas iniciado sesión, la web te llevara a tu area personal, donde podrás acceder al certificado de devengados y deducidos.

A continuación, se le remitirá a la zona de «Trámites y servicios en línea» Luego de la verificación de tus datos, procede hacer clic en «Certificados» de la columna izquierda y busca el apartado que dice “Deducidos y “Devengados”.

Ahora coloca los datos sobre el periodo en el cual quieres reflejar tu documento.

Por ultimo te saldrá un mensaje indicando que el certificado ha sido generado exitosamente, y que lo descargues.

Tenga en cuenta que la web a veces no funciona, y es mejor hacer este tramite en horarios poco comunes, muy temprano o muy tarde.
No olvides que este y todos los certificados, consultas y trámites de Colpensiones son totalmente gratuitos para sus afiliados. Trata de imprimirlo en una imprenta a láser para que los códigos de barras puedan perdurar y no tener inconvenientes de mala lectura.
¿Qué es devengado?
Toda empresa debe hacer el pago a sus empleados de sus sueldos y salarios en forma semanal, quincenal o hasta en ocasiones, mensual. Esto como retribución a una actividad laboral específica realizada por el personal.
Hay quienes no están al tanto, pero la nómina laboral está actualmente formada por tres partes, que todo trabajador dependiente, debería conocer. Estas son el devengado, las deducciones y por supuesto, las apropiaciones.
Es así como podemos decir que, el valor devengado es la suma total de todos los ingresos que obtiene un empleado a lo largo de la quincena o el mes. Es un valor compuesto por el salario base más horas extras o recargos nocturnos.
¡También a ello se le suman los domingos, festividades, auxilio de transporte y comisiones!
Una vez se haya establecido entre el empleado y trabajado, un monto por el valor devengado, se procederá entonces a descontar del mismo las obligaciones que le corresponden por ley al primero.
¿Qué significan los montos de deducciones?
El concepto de deducciones se refiere a los valores que se deben descontar de la nómina de todo empleado. Entre los valores más comunes se encuentran los destinados a la salud, tales como la pensión.
Es obligatorio que el trabajador se encuentre afiliado al sistema de salud. La cotización por salud es del 12,5%, de la cual, la empresa a porta el 8,5% de la misma y al empleado le corresponde una deducción de 4% de su sueldo.
Es decir, este último porcentaje es el valor que se le debe descontar al trabajador del total devengado a final de mes o quincena.
Otras deducciones que se le aplican al empleado son las del fondo de solidaridad pensional, los embargos judiciales, las libranzas y cualquier otra deducción previamente autorizada por el trabajador.
Los empleados están en todo su derecho de decidir si quieren que les apliquen o no, los descuentos o deducciones de nómina. Lo único en lo que no pueden objetar, es en el cumplimiento con los aportes a la seguridad social.
Aporte obligatorio a pensiones
El aporte obligatorio de pensiones es del 16% sobre el total de dinero devengado por el empleado, menos el auxilio o ayuda que reciba a causa de transporte. ¡Es obligatorio que el trabajador este afiliado al sistema de pensiones!
Desglosando, a la empresa le corresponde cubrir el 16% de esos pagos y al trabajador, por su parte, aportar el 4%. Este porcentaje es el que obligatoriamente le debe ser descontado de su nómina.
Como trabajador, debes tener claridad en el sentido que la empresa no puede descontar de tu sueldo, valores que no estén autorizados por ti mismo, por ley o autoridad judicial competente.
El valor neto a pagar
El valor neto a pagar no es más que el resultado obtenido, luego de todas las deducciones que se le realizan a un trabajador, al momento de recibir su nómina o pago quincenal.
También en este concepto caben las llamadas apropiaciones, que son aquellos montos que la empresa debe pagar. Como por ejemplo los riesgos laborales, cajas de compensación aportes parafiscales, entre otros.
También podrían entrar dentro de este grupo de apropiaciones las prestaciones sociales, cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones, dotación o prima de servicios.
Aporte del trabajador a la Seguridad Social
Todas las deducciones que se le realizan al trabajador al momento del cobro de su quincena, son el resultado de la aplicación de diversos tipos de cotización que impone el Régimen General de la Seguridad Social:
- Para cubrir cualquier tipo de contingencia común.
- Para fondo de soporte por desempleo.
- Para ayudar a la formación profesional del empleado.
- Adicional por horas extras.