Fue durante el transcurso del año 2018 que la mayoría de los colombianos pensionados decidieron trasladar sus ahorros desde fondos o empresas privadas o Colpensiones.
Se estima que fueron más de 155.000 personas quiénes hicieron esta modificación. Además, se triplicaron las asesorías para ayudar a los nuevos afiliados en conocer las ventajas que representa Colpensiones.
Según la información pública que aporta este organismo, más del 60% de los colombianos que realizan este tipo de solicitudes representan una media de edad de entre 40 y 49 años.
El segundo lugar lo ocupa el grupo de entre 30 y 39 años, que representan una pequeña minoría del 18% de la población. No debes olvidar que, la acción de traslado de un fondo a Colpensiones debe darse antes de ser pensionado.
Entonces, para determinar cuál régimen de inversión resulta más eficiente y le conviene más a cualquier persona, es necesario conocer las características individuales que ofrece cada fono.
Sabemos que cada persona es diferente y por ende, tiene diferentes expectativas e intenciones. Se trata de dos opciones que ofrecen soluciones diferentes y beneficios diferentes según su estructura de sistemas.
Fondo de pensiones porvenir
Porvenir en una empresa administradora de fondos de cesantías y pensiones colombianas, fundada en el año 1991. Entre su portafolio de servicios los interesados podrán encontrar:
- Fondo de pensiones voluntarias
- Fondos de pensiones obligatorias
- Fondos de cesantías
- Patrimonios autónomos
Desde sus inicios, ha sido una de las administradoras privadas con mayor cantidad de afiliados y recursos administrados en pensiones obligatorias y también en cesantías.
Su principal misión es velar por la calidad de vida de todos sus afiliados y referidos, justo en ese momento dónde el retiro laboral se convierte en una realidad y muchos quedan en el aire. En múltiples ocasiones también son carente de información.
Porvenir ofrece diferentes propuestas de ahorro de pensiones a corto, mediano y largo plazo. Dándoles la posibilidad a todos los afiliados de conseguir para ellos y sus ahorros los mejores intereses y rendimiento.
La manipulación de este dinero se realiza bajo la mayor transparencia y seguridad que solo los mejores criterios de rentabilidad pueden ofrecer. Un compromiso que posee Porvenir, es que respalda en su talento humano capacitado y en continuo crecimiento.
¿Cuál es su principal misión?
Llegar a las manos de los afiliados con un amplio abanico de servicios y productos. Acorde a las nuevas tendencias, con atención oportuna y siempre garantizando la satisfacción de las necesidades individuales de cada persona.
Fondo de pensiones protección
Protección es una nueva administradora de pensiones que tiene poco tiempo a la luz pública. Pero que ha generado y ganado un óptimo nivel de confianza entre sus afiliados y por ende ha logrado ser hoy en día, referencia en el ramo.
Entre sus productos y servicios más relevantes se encuentra la administración de pensiones y cesantías, ahorro e inversión, pensiones obligatorias y pago de cesantías para empleadores.
Su meta principal es ofrecer a las personas, bases sólida en su crecimiento y próximo futuro en relación a la inversión de sus cesantías. Protección ofrece a todos sus afiliados garantías reales desde el primer día en que comienzan ahorrar.
¿Cómo se caracteriza el personal de Protección?
Estos empleados están más que dispuesto atenderte siempre con la mejor disposición y expertos en la correcta planificación financiera de pensiones.
No en vano son la segunda administradora colombiana con más de 1.6 millones de afiliados en toda Suramérica. Ya que, la empresa posee activos en: El Salvador, Banco Nacional de Colombia y también en el grupo holandés ING.
¿Cuál es la principal desventaja de Protección?
Una de las desventajas que enfrentan ambos sistemas privados de administración de pensiones, es que, no ofrecen adicionales o subsidios, lo que si ocurre en caso de entes públicos, como Colpensiones.
Según cifras extraídas del Ministerio de Hacienda, las personas que cotizan sus pensiones en regímenes públicos y sean sobre los 25 salarios mínimos, pueden recibir del estado un subsidio de al menos 700 millones de pesos.
Fondo de pensiones Colfondos
Es una administradora de pensiones dependiente del estado, vinculada directamente al Ministerio del Trabajo de Colombia.
Su objetivo principal es formar parte activa del Sistema General de Pensiones. Por ende, administrar las prestaciones especiales que las normas y reglamentos legales asignen a los afiliados.
La entidad pública recibe sus activos principalmente de los traslados que las personas deciden hacer desde otras cuentas patrimoniales y de los activos de la nación y demás entidades públicas que carácter nacional.
¿Cuáles son sus principales funciones?
- Administrar de forma independiente los recursos que correspondan al régimen de media prima con prestación definida.
- Administrar de manera independiente el portafolio o abanico de inversiones, pagos y ahorros que otorgue el Gobierno Nacional para pensiones.
- Diseñar e implementar estrategias que permitan a los afiliados optar por servicios adicionales o de disfrute de los ahorros. Así como pensiones en establecimientos públicos o privados.
- Realizar las operaciones administrativas correspondientes a los recaudos, transferencias y pagos de todos los recursos.
- Gestionar las pensiones e historia laboral de cada afiliado. También el registro de novedades y manejo de documentos.
- Administrar la nómina de las personas con prestaciones o pensiones. A su vez, liquidar y pagar beneficios correspondientes.
- Realizar cálculos del pasivo de pensiones mensuales, así como también de las futuras, bonos, cuotas y demás cuestiones de conformidad con las normas.
En Colpensiones tienen como principal misión, al igual que en las instituciones privadas mencionadas anteriormente, ayudar a sus afiliados a emprender una especie de colchón económico para su vejez.
Al igual que desean generar cierto tipo de valor agregado con los servicios que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los colombianos pensionados. ¡Su equipo siempre pone en primer lugar los derechos de los ciudadanos!
La cultura empresarial que se vive en Colpensiones es la atención personalizada, el trabajo en equipo, su personal capacitado y muy profesional los hace ser reconocidos como una organización íntegra y transparente.
La excelencia es uno de valores y pilares fundamentales. Colpensiones suma esfuerzos colectivos que hacen de ella una gran empresa ante el público, y a su vez, también contribuyen con el bienestar y calidad de vida de sus trabajadores.
¿Qué administradora debe usted elegir?
Se cree que los fondos de pensiones son la mejor opción para casi el 35% de los afiliados, mientras que la administración de Colpensiones establece que el sistema de tipo público le conviene mejor a las personas que tengan más de 1.300 semanas.
Y es que, ambos sistemas tienen razón. Al final se está dejando muy en claro que el servicio de administración pública de pensiones le conviene mucho más a los trabajadores que perciben mayores ingresos y con trabajo formales.
¿Por qué algunos prefieren Colpensiones?
Colpensiones ha dado buenos resultados, actualmente este ente público ha resuelto más de dos millones de solicitudes de pensiones y el número de nuevas personas que han solicitado este fondo supera los 456 mil.
¿Por qué otros prefieren entes privatizados?
Por su parte, el sistema privado se considera un poco más incluyente y no distingue afiliados según su nivel de ingresos o no contemplan exigencias como un máximo de semanas cotizadas.
En las administradoras privadas si los afiliados no están en la capacidad de lograr alcanzar las semanas determinadas, este fondo le devolvería sus ahorros con sus rendimientos durante todo ese plazo.
Algunos expertos afirman que los fondos de pensiones de estilo privado, son bastante buenos en la etapa de ahorros. Pero no tanto así cuando el afiliado pretende solicitar el retiro del dinero.
Dependiendo cual de estos regímenes decidas, el monto de la pensión puede estar entre el 30% y el 60% de su promedio salarial. Mientras que las personas que pertenecen a Colpensiones pueden alcanzar hasta el 80% del promedio cotizado.
Como podrás ver, cada caso es distinto y todo dependerá de tu estabilidad laboral, ingreso salarial, hasta estado civil, asegura Alejandra Téllez, especialista en Seguridad Social.,
¿Cuál es el tiempo estipulado para cambiar de administradora de pensiones?
Es importante que conozcas que cuando llegue el momento de la jubilación, deberás contar con la edad correcta y además el requisito mínimo de 1.300 semanas que establece la ley.
Cuando un afiliado de la administración pública de pensiones decide migrar a Colpensiones (o viceversa) y luego se da cuenta de que no es lo que esperaba y requiere retirar su solicitud. Deberá esperar al menos cinco años.
Es decir, no puede solicitar cambio más de dos veces en ese período de tiempo. Por ello, es importante que usted analice primero todos los beneficios, pros y contras para así tomar la mejor decisión.
Es importante destacar que no existirá ningún tipo de sanción o multa para quienes decidan traspasar sus pensiones a otra aseguradora, ya sea a un fondo privado o a Colpensiones.
Colpensiones es la única opción disponible para quienes estén dispuestos a dejar sus ahorros en la administración pública de fondos, pero en la privada, se podrán encontrar una gran cantidad de opciones.
Para ambos casos, la persona afiliada deberá cumplir con cierto papeleo reglamentario estipulado en la ley, entre las cuales están las reuniones y consultas con los asesores de cada régimen para que tenga claridad de tomar la decisión.