Se le llama cesantía a la condición de aquella persona que ha quedado cesante de forma laboral. Es decir, aquellos quienes su contrato laboral han sido cancelados o revocados de manera inmediata.
Todo trabajador tiene el derecho de comenzar a percibir el dinero como parte de cesantías en su cuenta nómina, desde el primer mes del año en curso. Es decir, desde enero del 2019. Esto según ley vigente desde el año 1976 en Colombia.
El decreto dictamina que, todas las empresas se ven en la obligación de cancelar a sus trabajadores. Bien sean de contrato indefinido o fijo, el dinero correspondiente a los intereses sobre sus cesantías.
Y puede ser solicitada por personas dedicadas a realizar cualquier tipo de actividad laboral: enfermeros, doctores, administradores, cocineros y profesionales de la educación.
El trámite de pago de este último, deberá ser tramitado con antelación ante la Secretaría de Educación. A través de un software del Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio, FOMAG.
¿Cómo funciona el proceso de FOMAG cesantías?
Desde el momento en el que el Fondo del Magisterio recibe la solicitud por parte del docente de la secretaría de Educación. Se procederá a remitir la autorización, para que la persona realice el cobro en su entidad bancaria.
En dado caso de que la persona no efectué el retiro, la entidad bancaria tendrá la potestad de reintegrar el dinero al fondo del magisterio.
El FOMAG, luego de estudiar la solicitud del docente, puede negar o acreditar el pago de las cesantías al docente que las solicité. Notificando previamente de esta decisión a la Secretaría de Educación.
Ahora bien, existen algunas empresas que se encargan de asesorar a los cesantes en este proceso de solicitud que tal vez puedan crear confusión. Uno de ellos son las cesantías porvenir, un mecanismo de protección al desempleado.
Ventajas de las cesantías porvenir
La principal características de que utilices el fondo disponible de tus cesantías en Porvenir, es los múltiples canales de retiro que ofrecen. Puedes hacerlo a través de sus sistemas de Puntos Reval, Porvenir Preferencial o Administración experta.
El primero de ellos es un tipo de retiro que tienes disponible en ciudades como: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.
En cuanto al retiro preferencial, gracias a un programa de afiliados podrás disfrutar de descuentos en centros comerciales y universidades.
Y si requieres que tus cesantías sean administradas por mesas de dinero especializadas, asimismo asegurar los mejores rendimientos sin poner en riesgo tu capital. Déjalo en manos de la Administración Experta de Porvenir.
También hay otros portales disponibles, a través de los cuales, las personas cesantes podrán calcular sus trámites de cesantías de manera rápida y segura. Son servicios on-line que brindan asesoría confiable y la posibilidad de inversión del dinero.
Afiliación de cesantías protección
A través del portal de afiliación, el cesante tendrá la posibilidad de cargar su historial laboral. Así como también afiliarse a los planes que ofrecen protección, y calcular la cantidad de dinero que recibiría al solicitar el pago de cesantías.
Protección también ofrece servicios a los empleadores. Uno de estos es la posibilidad de cancelar las cesantías de sus empleados a través de su página web, de forma totalmente transparente y segura. ¡Son muy sencillos los pasos a seguir!
Una vez que la entidad financiera que haya elegido el empleador confirme y apruebe el pago de las cesantías. Protección procederá a enviar a los empleados una planilla de notificación.
¿Porque muchas personas invierten su dinero de cesantías?
La principal razón por las que muchas personas deciden invertir el dinero proveniente de sus cesantías. Es por la posibilidad que tienen de construir un futuro mejor y más estable. Justo esto es lo que ahora ofrece para ellas Colfondos.
Planes de retiro Colfondos cesantías
Colfondos te ofrece la posibilidad de hacer crecer tus ahorros obtenidos como cesantías. Es la empresa número uno en retornos de rentabilidad a largo plazo y fondo mayor de riesgos o pensión obligatoria.
Cuentan con un servicio de simulador para que puedas calcular y tener una idea de que decisiones tomar a la hora de querer realizar cualquier tipo de inversión.
Podrás elegir entre capital acumulado, ahorro mensual necesario, capital necesario, valor de renta mensual, tipo de disfrute.
Todos te dan la posibilidad de calcular cuánto puedes obtener invirtiendo una cantidad específica dinero. Solo deberás rellenar ciertos datos personales y tener en cuenta que dicha simulación es solo con fines ilustrativos.
Cómo calcular el fondo de cesantías
Para saber cuánto son las cesantías que posees a tu favor deberás tomar como base el último sueldo mensual devengado (siempre y cuando no haya variado en los últimos tres (3) meses). Luego deberá ser multiplicado por el total de días trabajados, y por último el resultado de esto deberá ser dividido entre trescientos sesenta (360).
Ahora bien, cuando un trabajador abandona sus actividades laborales (retiro) antes del 31 de diciembre. Su empleador deberá cancelar de manera directa las cesantías ocasionadas durante el tiempo trabajado.
Fórmula básica para calcular cesantías
(Salario mensual BASE X número de días trabajados) / 360
¿Ves?, ¡Es muy fácil saber cómo se calculan las cesantías!
Tres puntos que nunca debes olvidar
- El retiro de cesantías para trabajadores debe ser consignado antes del 15 de febrero del año siguiente al que fueron originados. Pueden ser retiros anticipados o parciales. Cada 31 de diciembre debe hacerse la liquidación de las cesantías y el resultado de estas deberá consignarse al fondo al que el trabajador este afiliado.
- Cuando termina el contrato de un trabajador por alguna razón, el total de sus cesantías deberán ser canceladas al momento inmediato del finiquito de la relación laboral. Su patrono deberá informarle como retirar las cesantías acumuladas hasta la fecha de su finalización laboral.
- La carta para retiro de cesantías que debes presentar para poder hacer efectivo el retiro de las mismas, debe incluir la siguiente información: ciudad y fecha, persona/entidad a la que se dirige, asunto, exposición de la solicitud, mecanismo de pago de las cesantías, firma, datos de contacto y sello de notaria.
Garantizar el pago de las cesantías
El fondo de cesantía es la mayor garantía, estipulada por la ley, que garantiza el pago de antigüedad a los empleaos con contrato firmado por un tiempo indefinido a través de sus empleadores.
Todas las empresas que en su haber cuenten con cinco (5) o más trabajadores deberán afiliarse a este fondo.
La persona beneficiada podrá consultar cesantías desde cualquier parte del mundo. De manera On-Line las 24 horas del día. Obteniendo así información de sus estados de cuenta y certificaciones de aportes cada tres meses.
El sistema de cesantía fue creado con la única finalidad de brindar a la persona cesante, un “colchón” de apoyo económico mientras se encuentra en esa situación de desempleo.
Retiro de cesantías personas de rango militares
Es importante que tengas en mente que se podrá solicitar el retiro de cesantías de manera anticipada solo para tres tipos de forma de inversión. Estas tres formas son las aprobadas para caja de honor militar:
- Compra de vivienda.
- Mejora de vivienda.
- Retiro de cesantías para estudios (depende de algunos factores)
¿Qué es Caprovimpo para las personas de rangos militares?
La Caja Promotora de Vivienda Militar y de policía o mejor conocida como caprovimpo, es el ente encargado de velar el correcto uso de los aportes que corresponden a las cesantías de los militares y policía nacional.
Si eres militar o policía, deberás cumplir ciertos requisitos para retiro de cesantías:
- Tener como mínimo 15 años de estar realizando los aportes.
- Presentar los documentos completos según sea el propósito elegido para el retiro.
- Contar con el saldo o monto mínimo requerido en cesantías requerido para el retiro.
Ten presente que estos puntos son muy resumidos o generales. Según sea tu intención o finalidad puede que debas consignar documentos indispensables adicionales en caja honor caprovimpo.
Sobre el subsidio Masvi, es una de los planteamientos de solución de vivienda militar más solicitados del año por los usuarios. Es un subsidio de gobierno otorgado a las Fuerzas Armadas, militares o policías.