¿Qué es Colpensiones? 

Las pensiones siempre representarán un aspecto destacable en la vida de las personas. Pero la palabra pensión no debe ser un sinónimo de asistencia social para retirados, ya que en la actualidad existen mecanismos de acción para que los usuarios puedan disfrutar de estos fondos de beneficios.

En Colombia existe un ente encargado de gestionar este tipo de compensaciones, siendo esta la empresa líder en el sector financiero vinculado al Ministerio del Trabajo. Si, les hablo de Colpensiones.

Esta empresa de carácter industrial y comercial estadal es la encargada de gestionar de manera equitativa el régimen de otorgamiento y distribución de beneficios económicos para los pensionados.

Historia y funcionamiento

Colpensiones se creó en el año 2007 bajo la ley 1151 pero no abrió sus puertas hasta el 1 de octubre del año 2012, dejando muy atrás al Instituto de Seguros Sociales. Celebrando la víspera del 7mo año de su puesta en trabajo, se presentan los pilares que hacen posible su funcionamiento.

 

Régimen de Prima Medía

Son las cancelaciones de los contribuyentes y que pasarán a pagar las pensiones de los jubilados, al momento que hayan cumplido con los requisitos obligatorios para poder percibirlas.

 

Régimen de Ahorro Individual de Solidaridad

Estos son los fondos privados que los contribuyentes colocan a disposición de Colpensiones. Para que luego generen intereses a su favor y en un futuro puedan ser retirados.

Cabe destacar que este sistema de ahorro está disponible tanto para trabajadores públicos como privados.

 

Colombia mayor

Este pilar está caracterizado por la asistencia social a los adultos mayores que se encuentran en condición de vulnerabilidad y desamparo.

Se estima que un aproximado de 1.5 millones de personas no pudieron cumplir con las disposiciones obligatorias en la ley para percibir los beneficios sociales de la Prima Medía. Por ende, surge esta iniciativa para que reciban asistencia del estado.

 

Beneficios económicos periódicos

Las personas que perciban mensualmente menos del salario mínimo podrán ingresar a este sistema de ahorro voluntario que pueda ahorrar dinero para su fondo de retiro. Cabe destacar que las aportaciones mensuales serán desde los 5 mil pesos mensuales como mínimo. 

Muy importante, por cada aportación de 100.000 pesos el estado cancelara un porcentaje de 20%. De esta manera mejorará enormemente la vida de los adultos mayores.

Como pueden ver, este es un breve resumen de las formas de trabajo y beneficios que está empresa coloca a disposición de los usuarios. Así que a continuación te presentaré los logros que ha tenido a través de los años.

 

Logros de Colpensiones

Desde que abrió sus puertas, esta entidad tiene una amplia gama de logros en sus historial, ya que existe un aproximado de 1.7 millones de colombianos beneficiados por sus mecanismos de trabajo.

Dicha cifra es según la tasa de porcentaje del tercer trimestre del año 2019. Pero se espera que para el segundo trimestre del año 2020 dicha cifra aumente exponencialmente.

Otro de los beneficios que tiene Colpensiones es que la solicitud de las prestaciones económicas es en un periodo de tiempo de 45 días. Esto es muy importante ya que anteriormente este trámite tenía un lapso de tiempo mucho más grande cuando el Instituto de Seguros Sociales segura en funciones.

 

La pensión es el anhelo de todos los trabajadores, es la recompensa de todos los años de trabajo y esfuerzo. Inmerso a esto, es una respuesta del estado al sacrificio laboral de las personas.

En otras palabras, es la forma de garantizar el acceso a las personas a una pensión digna que permitiría tener una vejez segura y diga. Claro está, llevada a cabo por los muy cuidados mecanismos de acción de Colpensiones.